En medio de la opacidad general
un triste rayito de luz
suele ser el rey...
No es este el caso,
ni la buena zurda de León alcanza
para hacer ganar un partido a este club de morondanga del cuál soy hincha.
Es que cuando se confabulan los demonios
no hay dios que tuerza el destino de los perdedores...
"Así como en los juegos de azar las cifras pares y las cifras impares tienden al equilibrio, así también se anulan y se corrigen el ingenio y la estolidez, y acaso el rústico poema del Cid es el contrapeso exigido por un solo epíteto de las Eglogas o por una sentencia de Heráclito." Borges... "El Inmortal"
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
21/11/09
1/11/09
Duelen
Duelen las manos.
Los dedos como entumecidos
casi ni dejan dormir bien.
Acarician, eso sí,
también aprietan o excavan si es necesario,
e igual que siempre, agarran con fuerza
la pala o el martillo, según el caso.
Pero duelen, no dejan de doler.
Toman firmes el volante de mi porsche
cuentan billetes de diez hasta seiscientos mil,
y mandan por día cien mensajes de texto,
pero duelen, no dejan de doler.
Los dedos como entumecidos
casi ni dejan dormir bien.
Duelen las manos,
los dedos se acalambran,
y duelen...
duelen de estar tanto sin escribir.
Los dedos como entumecidos
casi ni dejan dormir bien.
Acarician, eso sí,
también aprietan o excavan si es necesario,
e igual que siempre, agarran con fuerza
la pala o el martillo, según el caso.
Pero duelen, no dejan de doler.
Toman firmes el volante de mi porsche
cuentan billetes de diez hasta seiscientos mil,
y mandan por día cien mensajes de texto,
pero duelen, no dejan de doler.
Los dedos como entumecidos
casi ni dejan dormir bien.
Duelen las manos,
los dedos se acalambran,
y duelen...
duelen de estar tanto sin escribir.
11/8/09
Soy de hacer líos
.
A diferencia de los delfines del amazonas,
que aún en aguas turbias
saben para donde tienen que ir

a cazar,
a buscar finales y principios
o a pasear al sol simplemente,
yo no tengo ni la menor idea
del camino a seguir en esta vida.
Y me mantengo donde estoy,
apenas sobreviviendo.
Echando culpas a las pirañas
por mi falta de valor en estas aguas.
Alguna vez me asomé al mar,
tan atractivo
y acogedor
que se ofreció, tibio, a cambiar mi destino.
Pero yo soy de hacer líos
y dejé el mar
el majestuoso río,
y me volví a la triste ciudad del campo
aburrido
...
y eso que amo los delfines,
al mar
a los ríos
y al los cambios de destinos.
.
A diferencia de los delfines del amazonas,
que aún en aguas turbias
saben para donde tienen que ir

a cazar,
a buscar finales y principios
o a pasear al sol simplemente,
yo no tengo ni la menor idea
del camino a seguir en esta vida.
Y me mantengo donde estoy,
apenas sobreviviendo.
Echando culpas a las pirañas
por mi falta de valor en estas aguas.
Alguna vez me asomé al mar,
tan atractivo
y acogedor
que se ofreció, tibio, a cambiar mi destino.
Pero yo soy de hacer líos
y dejé el mar
el majestuoso río,
y me volví a la triste ciudad del campo
aburrido
...
y eso que amo los delfines,
al mar
a los ríos
y al los cambios de destinos.
.
1/8/09
No píenso
NO PIENSO
No pienso en el camino que aún falta,
ni a que hora acabaré de recorrerlo.
No pienso en el esfuerzo
que demanda caminar para nada,
para morir.
No pienso asustarme al oír de pie
el doblar de las campanas.
No pienso en otra cosa que no sea caminar
sin que el reloj me marque el paso
y me ordene la vida a su manera.
No pienso en que van a decir mis hijos,
y los hijos de mis hijos.
No pienso construir un mundo mejor,
ni destruir este que está cada vez peor.
No pienso escribir el mejor cuento,
el mejor poema, la mejor canción.
No pienso...
No pienso en el camino que aún falta,
ni a que hora acabaré de recorrerlo.
No pienso en el esfuerzo
que demanda caminar para nada,
para morir.
No pienso asustarme al oír de pie
el doblar de las campanas.
No pienso en otra cosa que no sea caminar
sin que el reloj me marque el paso
y me ordene la vida a su manera.
No pienso en que van a decir mis hijos,
y los hijos de mis hijos.
No pienso construir un mundo mejor,
ni destruir este que está cada vez peor.
No pienso escribir el mejor cuento,
el mejor poema, la mejor canción.
No pienso...
18/7/09
DESAHOGO
Mucho ruido.
Los fuegos artificiales retumban en los espacios
vacíos de historias y neuronas.
Y las indecisiones a la orden del día,
en mi vida y en algunas otras.
No hay aromas ni otras exhalaciones.
Solo unas cuantas gotas de sudor
de vez en cuando.
Y sigue habiendo mucho ruido,
demasiado.
Es que los engranes de la vida
van chirriando
entre aceros y mordidas.
Como para irse desahogando
Por tantas mezquindades.
Ya no hay llanto
que no haya sido indebidamente
cobrado,
y con creces
No enorgullece
pero permite morir a la par
del pobre alto ego.
Permite sonreír
de medio lado.
Nos deja desahogarnos,
ya lo dije...
Los fuegos artificiales retumban en los espacios
vacíos de historias y neuronas.
Y las indecisiones a la orden del día,
en mi vida y en algunas otras.
No hay aromas ni otras exhalaciones.
Solo unas cuantas gotas de sudor
de vez en cuando.
Y sigue habiendo mucho ruido,
demasiado.
Es que los engranes de la vida
van chirriando
entre aceros y mordidas.
Como para irse desahogando
Por tantas mezquindades.
Ya no hay llanto
que no haya sido indebidamente
cobrado,
y con creces
No enorgullece
pero permite morir a la par
del pobre alto ego.
Permite sonreír
de medio lado.
Nos deja desahogarnos,
ya lo dije...
7/7/09
Amores
Te sorprende
...
Los amores ardientes
increíbles
los más peligrosos
y para siempre recordables,
son baratos, casi siempre.
...
Los que cuestan son interminables
tibios
tiernos,
hasta divertidos,
También inolvidables,
pero dolorosos.
...
No sé,
concluyo...
que yo de amores sé muy poco.
...
...
Los amores ardientes
increíbles
los más peligrosos
y para siempre recordables,
son baratos, casi siempre.
...
Los que cuestan son interminables
tibios
tiernos,
hasta divertidos,
También inolvidables,
pero dolorosos.
...
No sé,
concluyo...
que yo de amores sé muy poco.
...
25/6/09
Libros
.
Debemos quemar todos los libros
que inútiles llenan los estantes,
solo por estar en los estantes.
Debemos quemar las ediciones
completas de libros olvidables,
solo por tibios y olvidables.
Debemos quemar las ediciones
completas de libros brillantes,
solo por geniales y brillantes.
Debemos quemar todos los libros
después de leerlos y estudiarlos,
así dejan lugar a otros libros
que serán quemados, desde luego,
después de leídos y estudiados.
Debemos quemar todo lo escrito
por autor que quiera enseñarnos
que existe tan solo una verdad :
la que él nos muestra en sus papeles.
Debemos quemar todos los libros
por llevar a creer en la mentira
de que mil versos en un poema
harán realidad las utopías.
Debemos quemar, no tenga duda,
todo lo que escriba aquel que dice
que todo lo hace por su pueblo.
Por eso, seguro en coincidencia:
Debemos quemar todos los libros…
eso sí, guardar como tesoro
de todos los libros, cuatro o cinco.
.
Debemos quemar todos los libros
que inútiles llenan los estantes,
solo por estar en los estantes.
Debemos quemar las ediciones
completas de libros olvidables,
solo por tibios y olvidables.
Debemos quemar las ediciones
completas de libros brillantes,
solo por geniales y brillantes.
Debemos quemar todos los libros
después de leerlos y estudiarlos,
así dejan lugar a otros libros
que serán quemados, desde luego,
después de leídos y estudiados.
Debemos quemar todo lo escrito
por autor que quiera enseñarnos
que existe tan solo una verdad :
la que él nos muestra en sus papeles.
Debemos quemar todos los libros
por llevar a creer en la mentira
de que mil versos en un poema
harán realidad las utopías.
Debemos quemar, no tenga duda,
todo lo que escriba aquel que dice
que todo lo hace por su pueblo.
Por eso, seguro en coincidencia:
Debemos quemar todos los libros…
eso sí, guardar como tesoro
de todos los libros, cuatro o cinco.
.
20/6/09
SOBRE MI MESA
...
Hay pan sobre mi mesa,
de ayer es el pan,
y poco a poco se va endureciendo.
También se van endureciendo,
y cubriéndose de finas capas de tierra,
algunos libros, sobre mi mesa.
Los suplementos de La Voz
y los “Rocinante” se van poniendo amarillos.
Solo brillan las piedras,
recuerdos de algún viaje,
y la pantalla de la pc.
Hay papeles sobre mi mesa
que tienen escrito ya no sé qué cosas,
ni me importa.
Hay lápices, y útiles de escritura.
Biromes que no escriben ya,
que nunca escribieron,
duermen en un rincón de mi mesa,
también secándose.
En el otro rincón de la mesa duermen
en grises papeles irresueltas poesías.
No hay fotos sobre mi mesa,
indicio que se va endureciendo mi corazón.
...
Hay pan sobre mi mesa,
de ayer es el pan,
y poco a poco se va endureciendo.
También se van endureciendo,
y cubriéndose de finas capas de tierra,
algunos libros, sobre mi mesa.
Los suplementos de La Voz
y los “Rocinante” se van poniendo amarillos.
Solo brillan las piedras,
recuerdos de algún viaje,
y la pantalla de la pc.
Hay papeles sobre mi mesa
que tienen escrito ya no sé qué cosas,
ni me importa.
Hay lápices, y útiles de escritura.
Biromes que no escriben ya,
que nunca escribieron,
duermen en un rincón de mi mesa,
también secándose.
En el otro rincón de la mesa duermen
en grises papeles irresueltas poesías.
No hay fotos sobre mi mesa,
indicio que se va endureciendo mi corazón.
...
17/6/09
Dice Berthold Brecht :
“Sobre mi pared
hay una talla japonesa de madera.
Es la máscara de un demonio del mal,
pintado en laca dorada.
Lleno de compasión observo
las venas hinchadas de las sienes,
que revelan el esfuerzo que exige
ser malvado”
Digo yo :
Sobre una pared de mi cuarto
hay una cruz cristiana de madera
con la imagen de Cristo crucificado.
Lleno de compasión observo
la corona de espinas, la herida en un costado,
los clavos atravesando sus manos
y la sangre en sus mejillas.
Eso me revela que mucho más esfuerzo exige
ser manso.
Escribe Johana Ruiz Serpa,
de San Andrés de Sotavento, Colombia:
“Soy indígena.
Soy maestra de San Antonio de Palmito.
Vivo en San Andrés de Sotavento.
Mi comunidad fue declarada indígena por nuestros antepasados.
hace cuatro años trabajo en la escuela,
dándole saberes a los niños.
Ellos vienen con una simple hoja y un lápiz,
descalzos,
algunas veces con el estómago vacío”
Y yo escribo:
Soy un trabajador.
Trabajo de obrero en un lugar de Argentina.
Vivo en Argentina.
Mi grupo fue declarado para siempre obrero
por quienes no lo son.
Hace miles de años que nos obligan a ser peones,
agobiados constructores de todo.
Nuestras condiciones de vida son cada vez peores.
Algunas veces lo nuestro
no es ni siquiera vida.
...
“Sobre mi pared
hay una talla japonesa de madera.
Es la máscara de un demonio del mal,
pintado en laca dorada.
Lleno de compasión observo
las venas hinchadas de las sienes,
que revelan el esfuerzo que exige
ser malvado”
Digo yo :
Sobre una pared de mi cuarto
hay una cruz cristiana de madera
con la imagen de Cristo crucificado.
Lleno de compasión observo
la corona de espinas, la herida en un costado,
los clavos atravesando sus manos
y la sangre en sus mejillas.
Eso me revela que mucho más esfuerzo exige
ser manso.
Escribe Johana Ruiz Serpa,
de San Andrés de Sotavento, Colombia:
“Soy indígena.
Soy maestra de San Antonio de Palmito.
Vivo en San Andrés de Sotavento.
Mi comunidad fue declarada indígena por nuestros antepasados.
hace cuatro años trabajo en la escuela,
dándole saberes a los niños.
Ellos vienen con una simple hoja y un lápiz,
descalzos,
algunas veces con el estómago vacío”
Y yo escribo:
Soy un trabajador.
Trabajo de obrero en un lugar de Argentina.
Vivo en Argentina.
Mi grupo fue declarado para siempre obrero
por quienes no lo son.
Hace miles de años que nos obligan a ser peones,
agobiados constructores de todo.
Nuestras condiciones de vida son cada vez peores.
Algunas veces lo nuestro
no es ni siquiera vida.
...
27/5/09
BIGOTE (re)
Escribo poesía
cada vez que me afeito el bigote...
y escribo sobre mi bigote.
Eso da lo mismo que decir
que escribo cada vez que algo me cansa,
y escribo sobre lo que me cansa.
Así es como escribo
sobre los perros vagabundos
y de las veredas rotas de mi barrio,
o de los abusivos avisos comerciales de la TV.
Escribo sobre mi trabajo de escribir,
sobre las flores de mi jardín
y de los ajenos campos llenos de oro.
En ocasiones escribo sobre los demás,
sobre algunos nomás, aunque a veces generalizo.
Escribo de los relojes y de las tardes,
de los domingos y de los centros de compras.
De tanto en tanto escribo de mí,
y de mi idiotez...
Y del presidente escribo, y sus cuarenta ladrones,
y del fútbol y los periodistas de radio.
De las biromes que se pierden.
Y de los almanaques y de los diarios del día.
Escribo pensando en los puntos necesarios,
en las comas y todo eso.
Escribo sobre muchas otras cosas...
y sobre mi bigote, cuando me cansa.
...
17/5/09
MORIR
.
Al no compartirlos contigo
mis días parecen
grises días de muerte.
Al no despertar a tu lado
es mi amanecer
otro poco de muerte.
Al no sonreír con tu risa
mi risa dibuja
una mueca de muerte.
Al no escuchar que me nombras
en mi oído se repiten
solo sonidos de muerte.
Al no soñar yo tus sueños
lo que sueño se convierte
en pesadillas de muerte.
Es que al no poder verte
el solo hecho de existir
no es vivir... es morir.
. Del libro "Entre Piedras" 2004 Javier Tissera
Al no compartirlos contigo
mis días parecen
grises días de muerte.
Al no despertar a tu lado
es mi amanecer
otro poco de muerte.
Al no sonreír con tu risa
mi risa dibuja
una mueca de muerte.
Al no escuchar que me nombras
en mi oído se repiten
solo sonidos de muerte.
Al no soñar yo tus sueños
lo que sueño se convierte
en pesadillas de muerte.
Es que al no poder verte
el solo hecho de existir
no es vivir... es morir.
. Del libro "Entre Piedras" 2004 Javier Tissera
11/5/09
Cadáver Nuevo
.
Va mi cadáver viejo, último,
yéndose poco a poco,
desvaneciéndose bajo el sol y las sombras
que se suceden.
De tierra y agua estoy hecho,
y de un poco de aire.
Percibo como se escapa el pequeño espacio
que antes ocupé.
Oigo irse a mi suspiro,
tan viejo de ir y venir por casi nada.
Veo borrarse la que creí mi mejor composición,
y también la que hice por encargo.
Me descubro yéndome a pedazos, con el viento,
sin retorno ya con esta forma.
No soy alguien que estaba hecho solo de aire,
como algunos,
ni únicamente de tierra y piedras, como otros…
o de solo agua, por más de acuario que sea.
Estaba hecho con un poco de todo...
más bien con poco de todo.
Y así se va rehaciendo mi cuerpo nuevo,
con algo, con poco, con casi nada.
Como el de muchos otros por suerte,
de tierra se rehace, de aire, agua,
y muchas palabras amasadas.
¿Para qué más?...
.
Va mi cadáver viejo, último,
yéndose poco a poco,
desvaneciéndose bajo el sol y las sombras
que se suceden.
De tierra y agua estoy hecho,
y de un poco de aire.
Percibo como se escapa el pequeño espacio
que antes ocupé.
Oigo irse a mi suspiro,
tan viejo de ir y venir por casi nada.
Veo borrarse la que creí mi mejor composición,
y también la que hice por encargo.
Me descubro yéndome a pedazos, con el viento,
sin retorno ya con esta forma.
No soy alguien que estaba hecho solo de aire,
como algunos,
ni únicamente de tierra y piedras, como otros…
o de solo agua, por más de acuario que sea.
Estaba hecho con un poco de todo...
más bien con poco de todo.
Y así se va rehaciendo mi cuerpo nuevo,
con algo, con poco, con casi nada.
Como el de muchos otros por suerte,
de tierra se rehace, de aire, agua,
y muchas palabras amasadas.
¿Para qué más?...
.
3/5/09
PAJARITOS
Día a día, minuto a minuto
nace un pajarito.
Nace desnudo de colores,
abrazado por el lodo
y olvidado, por casi todos.
Su nido lejano a una jaula de oro
no irradia consuelo
ni sabe del calor de un nido de amor.
A los primeros vuelos
de sus alas breves sin piedad lo lanzan.
Pero no le enseñan a volar.
Ignoran el canto del niño pajarito,
mudándolo a llanto,
llanto jamás escuchado.
Engrisan su plumaje,
cortan sus árboles,
para que sólo vivan con una limosna de alpiste.
Y así lo empujan a volar por la vida:
en volteretas, sin rumbo y sin sentido,
presa fácil en la comodidad del olvido.
A esos niños a los que nadie ve, salvo cuando no les queda otra que salir a robar.
15/4/09
APRENDER
En respuesta al poema "Resurgir" de una escritora local
Resurgimos... Renacemos,
después de cada ciclo lo hacemos,
como un árbol,
en eso tenés razón, amiga.
Y aquello de que en el permanente revivir
algo aprendemos y agregamos a lo nuestro,
también es cierto.
Que algo bueno nos queda siempre del anterior vestido,
igual coincido.
Pero...
¿ volveremos siendo más sabios, mejores personas...
como el árbol, ya que lo decís...
el que en cada nueva primavera cambia y mejora su sombra?...
No lo podría decir así.
Soñar y esperar, no nos asegura nada.
Porque... "Puede ser" que del continuo renuevo algo aprendamos...
O no.
Quizás nada aprendamos,
quizás nada nos quede.
Puede ocurrir que en el último despojo perdamos todo,
lo malo y lo bueno.
Entonces, al volver...
Ya que, se sabe,
que como lo malo se aprende rápidamente,
y lo bueno se va diluyendo, casi irremediablemente...
solo aprendamos a mentir amiga...
Y mentimos,
nos decimos... y decimos,
que mucho de lo malo que ofrecemos como nuevo es bueno.
Y vivimos así,
con ley establecida y al parecer... obligatoria,
de aprender, re-aprender, enseñar
a engañar, ocultar y mentir.
Del libro "ENTRE PIEDRAS" Javier Tissera 2004 (corregido)
Resurgimos... Renacemos,
después de cada ciclo lo hacemos,
como un árbol,
en eso tenés razón, amiga.
Y aquello de que en el permanente revivir
algo aprendemos y agregamos a lo nuestro,
también es cierto.
Que algo bueno nos queda siempre del anterior vestido,
igual coincido.
Pero...
¿ volveremos siendo más sabios, mejores personas...
como el árbol, ya que lo decís...
el que en cada nueva primavera cambia y mejora su sombra?...
No lo podría decir así.
Soñar y esperar, no nos asegura nada.
Porque... "Puede ser" que del continuo renuevo algo aprendamos...
O no.
Quizás nada aprendamos,
quizás nada nos quede.
Puede ocurrir que en el último despojo perdamos todo,
lo malo y lo bueno.
Entonces, al volver...
Ya que, se sabe,
que como lo malo se aprende rápidamente,
y lo bueno se va diluyendo, casi irremediablemente...
solo aprendamos a mentir amiga...
Y mentimos,
nos decimos... y decimos,
que mucho de lo malo que ofrecemos como nuevo es bueno.
Y vivimos así,
con ley establecida y al parecer... obligatoria,
de aprender, re-aprender, enseñar
a engañar, ocultar y mentir.
Del libro "ENTRE PIEDRAS" Javier Tissera 2004 (corregido)
11/4/09
EL ANODINO
Se va su nombre perdiendo en el olvido.
Si no lo reviviera
y hoy contara como era,
sería como si no hubiese existido.
Su vivir nadie repite, ni lo nombran.
No tomó un desafío,
y no tuvo un porfío.
-tristes maneras de corriente, le sobran.
Comenzó su huera vida a las penas
haciendo muchas cosas
con lo justo, honrosas...
viviendo por las malas, o por las buenas.
Nunca vio el estudiar y prepararse,
a leer aprendió,
a inclinarse cedió;
dejándose aplicar lo de no quejarse.
Pasó entre la gente como el aire pasa.
Ni aquellos familiares
que le deben favores
tienen de él algún recuerdo en su casa.
Lo que hizo en este mundo fue casi nada,
sólo anduvo existiendo.
Como árbol, solo estando,
sin haber hecho jamás una arrancada.
Fueron siempre de otros aquellos caminos
que hubo de caminar.
Vio, sin reflexionar,
su arribo, que era siempre a otros destinos.
(Se marchará así nomás de esta vida,
como muchos se marchan,
sin ser de los que manchan
ni siquiera la costumbre más prendida)
Y ya está a un par de pasos de la muerte
aunque le da lo mismo...
¡ si vive en el abismo !
Su "no saber" hace que parezca fuerte.
Más le queda, como a muchos, de consuelo
ver que siguen naciendo,
respirando y muriendo,
anodinos, que terminan... yendo al cielo.
7/4/09
EN LA LUNA
Yo veo en la luna
un ojo en el cielo que todo esta viendo,
y a alguien que está detrás de la luna
cansado y sufriendo.
Porque el cielo es alguien, cualquiera lo sabe
que esperando está que nosotros miremos,
y nos está viendo, aunque no lo vemos.
Yo veo en la luna
una pequeña puerta que está siendo abierta
por alguien que viene, y no es pequeño.
De un salto vendrá, una noche de éstas,
en luna creciente, casi en luna llena.
Y nos llevará a nosotros, los que nada vemos,
(Porque yo aunque digo, casi nada veo)
mucho más allá de la luna vieja.
Y habrá luna nueva sin ciegos del alma
que no ven a quién, cansado y sufriendo
vestido de cielo espera y espera.
Yo veo en la luna, lo poco que veo,
un ojo en el cielo que todo está viendo.
... Y además veo cada vez más ojos...
cada vez más cielos.
Y veo también que cada vez somos más
los que nada vemos.
del libro "Entre Piedras"
28/3/09
HUERTO
Antes fantaseaba con lograr un
hermosísimo huerto de letras,
uno que fuera la envidia de los mirones del barrio.
Sucedería que esos correveidiles irían por ahí
hablando de mi pulcro vergel...
Publicidad gratis -pensaba yo-
De esa forma todos se presentarían a preguntar
como demontres tengo así mi pequeño edén.
Y les cobraría,
y ellos contribuirían con gruesos talegos
por una cosa así.
Imaginaba alcanzar a cultivar una torre
de términos,
como endibias, en ese espacio.
Un fanal de referencia
para todos los cultivadores del cosmos.
Suponía poca cosa consumar la ilusión
del oasis...
y la de cultivar ahí mensajes como alcauciles.
No parecía que los mirones se fijaran
en cosas más terrenales,
como el valor de los boniatos y eso,
pero eso pasó...
Puede ser que haya elegido mal
el terreno para el huerto,
sobreapreciado mi capacidad en el arte
del abono de la tierra y el sembrado de palabras...
o juzgado igual de mal a los chismosos
... y a los amos de los caudales.
hermosísimo huerto de letras,
uno que fuera la envidia de los mirones del barrio.
Sucedería que esos correveidiles irían por ahí
hablando de mi pulcro vergel...
Publicidad gratis -pensaba yo-
De esa forma todos se presentarían a preguntar
como demontres tengo así mi pequeño edén.
Y les cobraría,
y ellos contribuirían con gruesos talegos
por una cosa así.
Imaginaba alcanzar a cultivar una torre
de términos,
como endibias, en ese espacio.
Un fanal de referencia
para todos los cultivadores del cosmos.
Suponía poca cosa consumar la ilusión
del oasis...
y la de cultivar ahí mensajes como alcauciles.
No parecía que los mirones se fijaran
en cosas más terrenales,
como el valor de los boniatos y eso,
pero eso pasó...
Puede ser que haya elegido mal
el terreno para el huerto,
sobreapreciado mi capacidad en el arte
del abono de la tierra y el sembrado de palabras...
o juzgado igual de mal a los chismosos
... y a los amos de los caudales.
21/3/09
Jugando Con Medida y Rima
COMO SIEMPRE
Como siempre al llegar la primavera
destemplan los ánimos invernados,
y empiezan a salir, enamorados,
los capullos de una planta cualquiera.
Todos ríen, al verlos, muy contentos,
como un canto nuevo de esperanza
sin saber que con eso ya no alcanza.
Reír por eso, algunos momentos,
es como ver el jardín floreciente
y no ver nuestro bosque falleciente.
Por eso es que le siembran a la gente,
sobre todo al saber que será vista,
una flor cada día en forma urgente.
Así ocultan la maraña constante
que ellos cuidan y tienen siempre lista
para cubrirse de la ira creciente.
Solo que... pasará la primavera
para aquellos que ríen desde arriba.
y vendrá una estación más efectiva
que provoque de la mejor manera
esos cambios, que estamos procurando.
CUARTETAS III
Vemos
Aquellos que hoy veremos sonrientes,
al pueblo desde el palco saludando,
son los mismos que en los tiempos siguientes
terminarán a esa gente ignorando.
Oímos
Les prometen los cambios pertinentes,
pero no dicen ni cómo, ni cuándo.
Enredan con palabras florecientes,
no cumplen lo que dicen ni soñando.
Votamos
Pero igual cuando piden les votamos.
Es que nos tienen tan domesticados,
sin saber ni siquiera adónde vamos,
y se ríen de nosotros, los burlados.
CUARTETAS I
Del odio
Cuanta muerte con sentido en el mundo
por causa de las guerras fabricadas
en honor de un dios poco profundo
que hace que las muertes sean pavadas.
Comprendo, no podemos evitarlo,
todo en este mundo lleva a eso,
pero, tener que matar para obtenerlo...
debemos entender que es un exceso.
Por culpa de este dios poco profundo
que es el dios del poder y los dineros
es que estamos sufriendo en este mundo
en el que todos queremos, ser primeros.
Del cambio
Papel muy importante nos jugamos,
debemos construir mucho y mejor
para algo legarles a nuestros hijos,
sólo debemos armarnos de valor.
De la paz
Que por paz en el mundo nos unamos
aunque seamos una gota en el mar.
Una cosa en claro ya tenemos:
Sin unión no podremos avanzar.
CUARTETAS II
Del amor
Podré amarte, tal vez, para siempre;
o dejar de hacerlo en unas semanas
pero, lo que es seguro no haré
es intentar olvidarte mañana
Del engaño
Una calle me lleva a tu portal;
“¡Que no estás allí detrás!”, me contestan.
Y me marcho con la herida mortal
de saber que allí estás, y me lo niegan.
De la mentira
Te dirán que lo nuestro es imposible,
que es muy grande el abismo entre los dos.
Esas cosas te dicen, y es probable,
pero eso solo lo sabe Dios.
De la vida
No dejes que te mientan sólo escucha
lo que dictan tu mente y corazón.
No te digo que no será una lucha,
es la forma de escribir, tu canción.
Del libro "Entre Piedras" 2004 Javier Tissera
Como siempre al llegar la primavera
destemplan los ánimos invernados,
y empiezan a salir, enamorados,
los capullos de una planta cualquiera.
Todos ríen, al verlos, muy contentos,
como un canto nuevo de esperanza
sin saber que con eso ya no alcanza.
Reír por eso, algunos momentos,
es como ver el jardín floreciente
y no ver nuestro bosque falleciente.
Por eso es que le siembran a la gente,
sobre todo al saber que será vista,
una flor cada día en forma urgente.
Así ocultan la maraña constante
que ellos cuidan y tienen siempre lista
para cubrirse de la ira creciente.
Solo que... pasará la primavera
para aquellos que ríen desde arriba.
y vendrá una estación más efectiva
que provoque de la mejor manera
esos cambios, que estamos procurando.
CUARTETAS III
Vemos
Aquellos que hoy veremos sonrientes,
al pueblo desde el palco saludando,
son los mismos que en los tiempos siguientes
terminarán a esa gente ignorando.
Oímos
Les prometen los cambios pertinentes,
pero no dicen ni cómo, ni cuándo.
Enredan con palabras florecientes,
no cumplen lo que dicen ni soñando.
Votamos
Pero igual cuando piden les votamos.
Es que nos tienen tan domesticados,
sin saber ni siquiera adónde vamos,
y se ríen de nosotros, los burlados.
CUARTETAS I
Del odio
Cuanta muerte con sentido en el mundo
por causa de las guerras fabricadas
en honor de un dios poco profundo
que hace que las muertes sean pavadas.
Comprendo, no podemos evitarlo,
todo en este mundo lleva a eso,
pero, tener que matar para obtenerlo...
debemos entender que es un exceso.
Por culpa de este dios poco profundo
que es el dios del poder y los dineros
es que estamos sufriendo en este mundo
en el que todos queremos, ser primeros.
Del cambio
Papel muy importante nos jugamos,
debemos construir mucho y mejor
para algo legarles a nuestros hijos,
sólo debemos armarnos de valor.
De la paz
Que por paz en el mundo nos unamos
aunque seamos una gota en el mar.
Una cosa en claro ya tenemos:
Sin unión no podremos avanzar.
CUARTETAS II
Del amor
Podré amarte, tal vez, para siempre;
o dejar de hacerlo en unas semanas
pero, lo que es seguro no haré
es intentar olvidarte mañana
Del engaño
Una calle me lleva a tu portal;
“¡Que no estás allí detrás!”, me contestan.
Y me marcho con la herida mortal
de saber que allí estás, y me lo niegan.
De la mentira
Te dirán que lo nuestro es imposible,
que es muy grande el abismo entre los dos.
Esas cosas te dicen, y es probable,
pero eso solo lo sabe Dios.
De la vida
No dejes que te mientan sólo escucha
lo que dictan tu mente y corazón.
No te digo que no será una lucha,
es la forma de escribir, tu canción.
Del libro "Entre Piedras" 2004 Javier Tissera
14/3/09
ENTRE PIEDRAS
En este jardín
rodeado de piedras,
rodeada de piedras
vivió aquella flor.
Nació una mañana
por entre las piedras
fueron esas piedras
lo único que vio.
Creyó que era vida
vivir entre piedras,
sonrió a esas piedras,
nadie respondió.
Prodigó su aroma
que no era de piedras,
no vieron, sin piedras
su bello color.
Y la joven flor
aprendió de piedras
la vida de piedras,
y cambió el color,
apagó su brillo
en un gris de piedras...
quieta como piedras
su vida pasó.
Sin ecos sus besos
regó entre las piedras,
no vio que las piedras
viven sin amor.
Oscura la vida
de la flor de piedras,
esa flor de piedras
errada vivió.
Cuando Flor, marchita
muere entre las piedras,
pétalos de piedras
de ella quedó.
-Es triste la vida
de quien entre piedras
vive como piedras...
como aquella flor-
rodeado de piedras,
rodeada de piedras
vivió aquella flor.
Nació una mañana
por entre las piedras
fueron esas piedras
lo único que vio.
Creyó que era vida
vivir entre piedras,
sonrió a esas piedras,
nadie respondió.
Prodigó su aroma
que no era de piedras,
no vieron, sin piedras
su bello color.
Y la joven flor
aprendió de piedras
la vida de piedras,
y cambió el color,
apagó su brillo
en un gris de piedras...
quieta como piedras
su vida pasó.
Sin ecos sus besos
regó entre las piedras,
no vio que las piedras
viven sin amor.
Oscura la vida
de la flor de piedras,
esa flor de piedras
errada vivió.
Cuando Flor, marchita
muere entre las piedras,
pétalos de piedras
de ella quedó.
-Es triste la vida
de quien entre piedras
vive como piedras...
como aquella flor-
Esta poesía fue lo primero que se publicó en este blog... casi nadie la leyó
le dió nombre a un librejo que supe publicar...
poca cosa...
Es un poco la historia de tantos...
11/3/09
HAY HISTORIAS
Hay historias pequeñas
pocas veces contadas,
de tan pequeñas.
Hay historias tan grandes
que de tan grandes
no dejan a otras espacios.
Hay una historia olvidada
dicha cada mil años,
como retocada.
Hay una historia escrita
con pocas palabras,
con casi nada.
Hay historias tan nombradas,
y con tantas palabras
que a veces hasta cansan.
Hay historias de amor y odios
de vidas, de muertes,
y de puras palabras.
Hay historias encerradas
en otras historias,
con otras palabras.
Hay historias protegidas
por otras historias
recién narradas.
Hay historias de guapos,
de fútbol y de otras andanzas,
casi calcadas.
Y hay historias comunes
que carecen del brillo
como para ser contadas.
Hay historias de héroes,
inventados,
que jamás hicieron nada.
Hay historias en los libros
de historia
puestas allí para nada.
Hay historias memorables,
nobles y necesarias,
que nunca dejarán que sean narradas.
pocas veces contadas,
de tan pequeñas.
Hay historias tan grandes
que de tan grandes
no dejan a otras espacios.
Hay una historia olvidada
dicha cada mil años,
como retocada.
Hay una historia escrita
con pocas palabras,
con casi nada.
Hay historias tan nombradas,
y con tantas palabras
que a veces hasta cansan.
Hay historias de amor y odios
de vidas, de muertes,
y de puras palabras.
Hay historias encerradas
en otras historias,
con otras palabras.
Hay historias protegidas
por otras historias
recién narradas.
Hay historias de guapos,
de fútbol y de otras andanzas,
casi calcadas.
Y hay historias comunes
que carecen del brillo
como para ser contadas.
Hay historias de héroes,
inventados,
que jamás hicieron nada.
Hay historias en los libros
de historia
puestas allí para nada.
Hay historias memorables,
nobles y necesarias,
que nunca dejarán que sean narradas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)